Las plantas de interior son un excelente aliado para dar vida y una atmósfera más natural a nuestros hogares u oficinas. Su presencia nos ayuda no solo a dar un toque estético agradable, sino a mantener un ambiente más saludable y ecológico.
Mantener las plantas aromáticas de interior sanas es más fácil de lo que muchos piensan y solo hay que seguir unas cuantas indicaciones básicas para que ellas nos sigan acompañando en su mejor forma. Si quieres aprender a conseguir plantas de interior duraderas, sigue leyéndonos en este artículo de AmbienteVerde en el que te contamos cómo cuidar las plantas de interior ofreciéndote varios consejos y trucos a modo de guía práctica.
¿Es posible cultivar plantas aromáticas en interior?
Son auténticas aliadas de nuestra cocina pero, también, de nuestra salud. Saber cómo cultivar hierbas aromáticas en casa puede ser una manera genial de enriquecer nuestros platos de forma natural y muy fáciles de cuidar. Despejemos de la ecuación esta duda porque no es así. Si bien es cierto que son invitadas habituales de los huertos urbanos o no, también podemos disfrutar de sus aromas sin disponer de jardín. Basta, en realidad, con saber cómo cultivar hierbas aromáticas para adaptar sus cuidados a nuestro hogar.
¿CÓMO CULTIVAR HIERBAS AROMÁTICAS EN CASA CON ÉXITO?
Habitualmente, cuando nos planteamos cómo cultivar hierbas aromáticas en casa solemos disponer de un huerto urbano en el que poder hacerlo. Sin embargo, contar con él es sinónimo de tener espacio exterior para poder desarrollar nuestras plantas. Y, aunque sin duda es la fórmula perfecta, no es imprescindible contar con ello. Por suerte, las plantas aromáticas son sumamente variadas y muchas, incluso, agradecen el cultivo en interior. Teniendo esto en cuenta, veamos cuáles son los tips para saber cómo cultivar hierbas aromáticas con éxito:- La ubicación: Es fundamental al momento de cultivar hierbas aromáticas en casa. Si bien cada variedad tiene sus necesidades específicas, hay un factor común a prácticamente todas las aromáticas. Y es que, en líneas generales, todas tienen una alta demanda de luz. Un aspecto absolutamente vital para ellas, y que decisivo a la hora de plantarlas. Por eso, tendremos que elegir un lugar en el que puedan estar entre cinco y seis horas.
- El drenaje: Un detalle que debemos vigilar de cerca puesto las plantas aromáticas son amantes del riego regular. Pero ojo: del riego controlado, no sin medida. Un exceso de agua en sus raíces es enemigo de su bienestar. Un motivo de peso para que velemos por un buen drenaje de las macetas o lugar de plantado. No nos referimos únicamente a que, en caso de plantar en maceta, tengan tengan agujeros de drenaje. Nos referimos, también, a que creemos una buena capa en la base del lugar de plantación para ayudar a evacuar el exceso de agua.
- El sustrato: Condición fundamental para su salud y la nuestra ya que es un detalle impajaritable a la hora de cultivar hierbas aromáticas en casa íntimamente ligado con el anterior. No nos vale cualquier sustrato para cultivar estas plantas. Es fundamental que elijamos uno específico para huerto. Una elección que, además, tiene un lado fundamental. Y es que optar por un sustrato pensado para productos alimentarios garantiza que nuestras aromáticas son perfectamente aptas para nuestro consumo.
- El recipiente de plantado: Para nuestras aromáticas de interior tendremos que apostar por macetas de barro. Un material que facilita la evaporación del exceso de agua, un detalle fundamental para este tipo de plantas de huerto.
- La temperatura: Condición sumamente importante a la hora de cómo cultivar hierbas aromáticas en casa ya que algunas plantas aromáticas son resistentes, pero la gran mayoría de ellas son susceptibles al frio. No solo no se llevan bien con las bajas temperaturas sino que, además, tienen en las heladas su peor enemigo. Por ello, cuando las cultivamos en casa hemos de resguardarlas de las bajas temperaturas del invierno mediante protecciones de huerto. Pero no nos confundamos porque, si las cultivamos en interior, también hemos de ser cuidadosos con el exceso de calor.
- La poda: Una de las tareas más necesarias para ayudarlas a crecer y prosperar. Si bien es importante conocer cada planta, las aromáticas anuales requerirán una poda al final de la temporada. ¿Cómo saber cuándo llega este momento? Sencillo: cuando termina la floración. Así y eliminando las flores marchitas, estaremos ayudando a la planta a revitalizarse y a crecer con más fuerza la siguiente temporada.
Como ves, es perfectamente fácil y divertido disfrutar de nuestras aromáticas en la cocina siguiendo estos simples tips. Encuentra el rincón, pared, o repisa con mayor número de horas de luz e instala tu jardín de aromáticas. Lo demás, es imaginación. Y ahora que sabes cómo cultivar hierbas aromáticas en casa ¿te animas a disfrutar de ellas? ¡No te arrepentirás de tenerlas en tu cocina! Síguenos en nuestras redes sociales....
Este artículo tiene 0 Comentarios
:) :( hihi :-) :D =D :-d ;( ;-( @-) :P :o -_- (o) :p :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (y) (f) x-) (k) (h) cheer lol rock angry @@ :ng pin poop :* :v 100