Como ya saben en este blog somos amantes de la naturaleza y todo lo que nos regala. Por eso, hemos querido hacer este post sobre las mejores plantas aromáticas y medicinales, ya que nosotros los seres humanos somos amantes a la ecología y la cocina siempre buscamos una vida mejor eliminando las enfermedades que nos rodean para mejorar la calidad de vida que podemos tener.
A lo largo de la historia ha sido muy recurrido el uso de herramientas que encontramos a nuestro alrededor para que nos ayuden en nuestro día a día. Las cuales se encuentran las plantas y hierbas medicinales que nos ayudan a curar algunas enfermedades que podemos padecer.
Dedicar un pequeño rincón del jardín o dentro de tu casa para cultivar plantas medicinales es una magnífica opción, porque vas a poder disfrutar de dos alternativas. Una aromática para disfrutar sus olores, y una medicinal a las cuales podemos recurrir no sólo cuando se esté enfermo. Aquí en AmbienteVerde te mostraremos 10 tipos de plantas con los consejos de cultivo para poder recogerlas frescas y añadirlas como ingredientes a tus recetas.
¿Qué es una planta medicinal y aromática?
Una planta medicinal es aquella que contiene elementos que podemos usar para mejorar nuestra salud. Todas las plantas tienen principios activos, que son los elementos que las componen, y pueden ser beneficiosos o perjudiciales para nosotros al consumirlos o entrar en contacto con ellos de algún modo y dependiendo de las dosis en que se haga. Además, existen las plantas aromáticas, que son las que tienen aromas especialmente fuertes o intensos, así como agradables para nosotros y que, por ello, usamos para cocinar, en la aromaterapia y para ambientar nuestros hogares.
Así, hay muchas clases de plantas aromáticas en la naturaleza y que podemos cultivar en nuestro jardín para rodear nuestro hogar de buen olor, así como dentro de casa para tener también buen aroma, por lo que pueden servirnos como ambientadores caseros naturales. Muchas de las cuales, también poseen propiedades medicinales, y que sirven como principios activos en la fabricación de muchos medicamentos.
¿Cómo se Clasifican las Plantas Aromáticas?
La clasificación de las plantas aromáticas se puede basar en distintos criterios: Veamos algunos de ellos:1.Por Hábito de crecimiento:
- Plantas Anuales: Duran una estación o un tiempo determinado de cosecha, como la albahaca, eneldo, cilantro, coriandro, anís, comino, manzanilla, mostaza, entre otras.
- Plantas Bianuales: Duran 2 estaciones como el perejil: dan hojas el 1º año, en el 2º año florecen, dan semillas y luego mueren.
- Plantas Perennes: Su vida dura varios años y la mayoría suelen ser arbustivas, el romero ,la Salvia común o el laurel.
2.Parte de la planta empleada:
- Rizoma: jengibre, cúrcuma, valeriana.
- Corteza: canela.
- Hojas: menta, orégano, salvia, tomillo, estragón, laurel.
- Flores: manzanilla, azafrán, ajedrea, ajenjo, lavanda.
- Frutos: vainilla, anís, coriandro, comino.
- Raíz: genciana, vetiver.
- Semilla: mostaza blanca, negra, anís, comino.
3.Propagación:
4.Destino de la producción
- Semilla: ajedrea, ajenjo, anís, coriandro, comino, eneldo, hinojo, manzanilla, melisa, salvia, romero, tomillo, lavanda.
- Esqueje: ajenjo, lavanda, romero, salvia, tomillo.
- Estolón: menta
- División de matas: estragón, melisa, orégano, romero, salvia, tomillo
- Culinario: Orégano, menta, tomillo, salvia, romero, anís, azafrán, ajedrea, comino.
- Licorería: Anís, menta, ajedrea, ajenjo, coriandro, comino, manzanilla, hinojo
- Farmacéutico Tomillo, anís, azafrán, eneldo, hinojo, manzanilla, orégano, romero
- Cosmético: Azafrán, estragón, lavanda, manzanilla, menta
- Protección de cultivos: pesticidas, repelentes de insectos.
- Agente antimicrobiano: Control de hongos y bacterias.- actividad industrial.
5. Familia botánica
- Labiadas: Ajedrea, lavanda, melisa, menta, orégano, romero, salvia, tomillo.
- Compuestas: Ajenjo, estragón, manzanilla.
- Umbelíferas: Anís, coriandro, comino, hinojo.
- Iridáceas: Azafrán.
AJO (ALLIUM SATIVUM)
Cuando cultivamos ajo en casa puede sernos de gran utilidad para acabar con los insectos y bacterias. Puedes sembrarlo en la orilla del jardín para que elimine las hormigas. También puedes hacer una infusión de ajo con ají y utilizarlo para rociar las hojas de las plantas afectadas por escarabajos, orugas u otros insectos que pueden acabar con tu jardín.
SÁBILA (ALOE VERA)
La sábila es muy fácil de cuidar y ver crecer. Ponla al lado de otras plantas para que las proteja del viento o del sol. Sin embargo, esta planta no soporta muy bien el frío, por lo que si la vas a poner en lugares fríos, te recomiendo sembrarla en maceta y cuando sea inverno, ponerla dentro de tu hogar.LAVANDA (LAVANDULA)
La lavanda es popularmente conocida como una planta de muy buen olor con la que se fabrican muchos perfumes y otros productos de cosmética. Sus hojas secas pueden colocarse en los armarios o debajo de la cama para evitar polillas y otros bichos. Por esto mismo, se utiliza mucho para líquidos antibacteriales.
MANZANILLA (MATRICARIA RECUTITA)
La semilla de esta planta es muy fácil de cultivar y crece muy rápido, siempre que tenga el sol suficiente. Se ha utilizado siempre como hierba antiestrés y también para problemas de ansiedad y de insomnio. Otro de sus usos más comunes está relacionado con problemas dermatológicos.
MENTA (MENTHA)
La menta, no es sólo un elemento natural que nos proporciona un increíble buen olor. También nos ayuda con la indigestión y para los resfriados. Podemos encontrarla en muchas cremas que tienen principios para curar los dolores musculares. Si la aplicamos sobre la piel, puede aliviarnos cualquier reacción alérgica o de picadura.
MEJORANA (ORIGANUM MAJORANA)
Esta planta puede ser anual, bienal o perenne dependiendo del clima de la zona en la que se encuentre plantada. Es mejor cultivarla en sitios soleados y con buen drenaje para que no se produzcan charcos. Lo que se recolecta de estas plantas son las sumidas floridas, que son los extremos de los tallos que tienen hojas. Se cortan cuando empieza la primavera y antes de acabar el verano, aunque esto puede variar según el clima. Un error muy típico es esperar a que estén todas las flores completamente abiertas, pero es un error porque no se abren todas a la vez.
CALÉNDULA (CALENDULA OFFCINALIS)
La caléndula (Calendula officinalis) son plantas medicinales que presentan propiedades y usos muy similares. Por un lado, sirven como repelente a gran cantidad de insectos, colorante para comidas y producción de aceite. Por otro lado, por sus usos medicinales, son muy efectivas contra enfermedades de la dermis, quemaduras y heridas.
ALBAHACA (OCIMUN BASILICUM)
La albahaca (Ocimum basilicum) es considerada uno de los tipos de aromáticas de olor suave muy agradable y penetrante. Se usa como condimento de muchas comidas, sobre todo de la pasta. Además, tiene propiedades beneficiosas para el estómago. Se puede cultivar tanto en exterior como en interior, pero necesita bastante luz solar aunque no directa cuando el sol es fuerte.
HIERBABUENA (MENTHA SPICATA)
La planta hierbabuena (Mentha spicata) pertenece a la misma familia que la menta, pero tiene un aroma y sabor más suaves. La hierbabuena se usa mucho en repostería y también ayuda a estimular el organismo. Esta es otra de las hierbas aromáticas con propiedades medicinales que se puede tener tanto dentro como fuera de casa sin problemas.
ORÉGANO (ORIGANUM VULGARE)
El orégano (Origanum vulgare) es mucho más que un condimento para la pizza. Su nombre significa “la alegría de la montaña”, se utiliza en remedios naturales desde hace miles de años y es esencial en la cocina mediterránea. Combina muy bien en aderezos para ensaladas, o con quesos, carnes y huevos. Se puede utilizar fresco, pero el aroma de sus hojas se intensifica con el secado. Al igual que otras hierbas, el orégano pierde su sabor con la cocción, por lo que es mejor añadirlo al final de la preparación.
CONSEJOS PARA QUE TUS HIERBAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES DUREN MÁS TIEMPO
- Elige el sitio adecuado para cada planta: infórmate sobre las necesidades de cada una de las plantas y comprueba bien qué tipo de luz, sustrato y riego necesitan para que te duren mucho más tiempo.
- Separa las plantas por tipos: hay plantas perennes y otras anuales o bianuales. Cada una tiene necesidades diferentes por lo que es mejor agruparlas por ciclos de vida.
- Agrupa por necesidades de riego: será mucho más fácil su mantenimiento y además estarán mejor conservadas.
- Mejor intenta agrupar: estas plantas suelen ser muy delicadas y pequeñas por lo que es mejor que bajo las recomendaciones anteriores, las plantes por grupos.
- Reproduce por esquejes: las plantas aromáticas son muy fáciles de reproducir, lo que nos permite multiplicar el huerto y de una forma más asequible.
- No regar en exceso: este tipo de plantas se suelen regar con bastante frecuencia y es todo un error.
William Hill Betting Locations | Mapyro
ResponderBorrarFind wooricasinos.info William Hill mens titanium wedding bands sports betting locations in 바카라 사이트 Maryland, West Virginia, 출장샵 Indiana, Pennsylvania, South Dakota, West Virginia 메이피로출장마사지 and more. BetRivers.com.