Todos los días generamos residuos en nuestros hogares, empresas o colegios pero cada vez más el tema de la sostenibilidad se hace presente en nuestra sociedad. Empezar una empresa de reciclaje es una buena forma de generar ingresos y ser solidario con el ambiente. En nuestra vida cotidiana vemos como aumenta el número de personas que toman conciencia y reciclan los desechos.
Los negocios de reciclaje rentables se han convertido en una oportunidad ideal para aquellos emprendedores ambientalistas que desean crear una empresa que sea consecuente con su estilo de vida, estudios y ademas sea respetuosa con el ambiente. Lo mejor de estos tipos de negocios o empresas es que aún hay pocos emprendimientos exitosos en este sector, la industria de lo ecológico o ambiental tiene mucho potencial que muy pocas personas lo reconocen y la ventaja ante otros negocios es que son mínimas las empresas que se dedican a temas ambientales.
Por miedo a emprender y desconocimiento, los profesionales y personas emprendedoras del sector del reciclaje se ahuyentan de iniciar su proyecto, lo que no saben es que los gobiernos están creando nuevas iniciativas y apoyos financieros para que la sociedad recicle. Si tú quieres entrar en esta industria que está en auge o iniciar un estudio de mercadeo, y formar tu propia empresa de reciclaje, aquí te enseño los 5 pasos indispensables que debes tener en cuenta para crear tu propia empresa de reciclado.
Resumiendo lo anterior, debes evaluar si la materia prima escogida es la mejor opción para mantener un stock mínimo para atender a los posibles clientes o usuarios, si tendrá alta rotación para no quedarse acumulado y cuánto tiempo se empleará para la entrega y la demanda del cliente y su rentabilidad ante otros productos.
Debes tener en cuenta el espacio para otros sector de tu empresa como el administrativo, maquinaria, esparcimiento para los empleados, la cocina, el comedor, salas de conferencias o reuniones y las áreas de ocio. Tu localización depende de las regulaciones municipales o gubernamentales, los cuidados ambientales y los riesgos de inundaciones, descargas de vertimientos entre otros.
Una buena idea es que acudas y te informes del ayuntamiento o ministerio de ambiente y desarrollo de tu ciudad o corregimiento para que te informen de posibles ayudas económicas que haya para ti y los requisitos, licencias y trámites necesarios para registrar tu negocio y obtener una licencia de apertura.
Como dato curioso debes buscar dentro de tu ciudad si hay auxilios para nuevos emprendedores de las que puedes sacar partido para financiar tu empresa de reciclaje.
Todo buen plan de negocios debe dar respuestas a aspectos esenciales como:
Una vez que hayas dado todos estos pasos y te asesores comercial y legalmente, sólo tendrás que empezar a recoger los materiales, encender tus máquinas, y a ¡reciclar y obtener ingresos!
Y tu ¿has pensado en comenzar tu propia empresa de reciclaje? ¿Qué otras empresas ambientales conoces? ¿Tienes alguna otra idea de emprendimiento?, para terminar este post si tienes alguna duda, sugerencia o aporte sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido y muchos otros con tus amigos, compañeros y familiares, a través de las redes sociales.
Los negocios de reciclaje rentables se han convertido en una oportunidad ideal para aquellos emprendedores ambientalistas que desean crear una empresa que sea consecuente con su estilo de vida, estudios y ademas sea respetuosa con el ambiente. Lo mejor de estos tipos de negocios o empresas es que aún hay pocos emprendimientos exitosos en este sector, la industria de lo ecológico o ambiental tiene mucho potencial que muy pocas personas lo reconocen y la ventaja ante otros negocios es que son mínimas las empresas que se dedican a temas ambientales.
Por miedo a emprender y desconocimiento, los profesionales y personas emprendedoras del sector del reciclaje se ahuyentan de iniciar su proyecto, lo que no saben es que los gobiernos están creando nuevas iniciativas y apoyos financieros para que la sociedad recicle. Si tú quieres entrar en esta industria que está en auge o iniciar un estudio de mercadeo, y formar tu propia empresa de reciclaje, aquí te enseño los 5 pasos indispensables que debes tener en cuenta para crear tu propia empresa de reciclado.
1. Materia Prima
La decisión más importante y la primera que se debe estudiar antes de crear una empresa de reciclaje es resolver cuál será la materia prima: hay muchas opciones presentes en nuestro entorno como el papel, los metales, plásticos, incluso de ruedas de automóvil y materia orgánica. Sin embargo, se recomienda no hacerlo en base a lo que a ti te gusta o lo que creas que es mas rentable, sino en las posibilidades de recoger dicho material a tu alrededor.Resumiendo lo anterior, debes evaluar si la materia prima escogida es la mejor opción para mantener un stock mínimo para atender a los posibles clientes o usuarios, si tendrá alta rotación para no quedarse acumulado y cuánto tiempo se empleará para la entrega y la demanda del cliente y su rentabilidad ante otros productos.
2. Localización
En el momento de escoger tu localización debes buscar un espacio que contemple diferentes áreas o requerimientos: la recepción del material reciclable; selección; almacenamiento; maquinaria; procesamiento; stock del producto final; almacenamiento de residuos no reciclables o desechables; carga y descarga; y entrada, salida y maniobra del camión.Debes tener en cuenta el espacio para otros sector de tu empresa como el administrativo, maquinaria, esparcimiento para los empleados, la cocina, el comedor, salas de conferencias o reuniones y las áreas de ocio. Tu localización depende de las regulaciones municipales o gubernamentales, los cuidados ambientales y los riesgos de inundaciones, descargas de vertimientos entre otros.
3. Estructura
Para implementar la estructura debes hacer un árbol de necesidades y mapa conceptual de tus necesidades como el equipo necesario para procesar el material depende del área productiva en la que tu empresa de reciclaje actúe, debes investigar quiénes serán tus compradores, quiénes serán los clientes a los que vendas tus productos esta es una de las partes importantes puesto es la responsable de generar beneficios a tu empresa.Una buena idea es que acudas y te informes del ayuntamiento o ministerio de ambiente y desarrollo de tu ciudad o corregimiento para que te informen de posibles ayudas económicas que haya para ti y los requisitos, licencias y trámites necesarios para registrar tu negocio y obtener una licencia de apertura.
Como dato curioso debes buscar dentro de tu ciudad si hay auxilios para nuevos emprendedores de las que puedes sacar partido para financiar tu empresa de reciclaje.
4. Crea tu plan de negocios y personal
Todo nuevo negocio debe tener un plan de negocios y un plan de acción a la hora de contratar el personal, que sirva como guía en los primeros pasos, y que ayude para corregir y enmendar cualquier tipo problema futuro. Así que si ya sabes qué materiales vas a reciclar, el proceso necesario para su reciclaje y quién serán los compradores de dichos materiales, elabora un buen plan y cronograma con el resto de acciones importantes para tu empresa.Todo buen plan de negocios debe dar respuestas a aspectos esenciales como:
- Cuál va a ser el producto que se ofrece.
- Cuál es el mercado potencial del producto.
- Qué competidores hay o qué competencia puede surgir en la puesta en marcha.
- Cuál es el presupuesto disponible, cuánto costará iniciar el proyecto y como se financiara el proyecto.
- Quién compondrá la empresa y su jerarquía.
- Qué beneficios se esperan generar, es decir el costo-beneficio.
- Los procesos básicos para poner el proyecto en marcha.
- Cuál será la estrategia de marketing, publicidad y estrategias de ventas que se implementará.
5. Proceso productivo
El ultimo paso que debes conseguir para finalizar tu empresa y su puesta en marcha es investigar cómo organizar el proceso productivo de tu negocio, esto esta relacionado con el tipo de residuo escogido y delimitar como vas a recoger los materiales para elaborar un plan de acción. Es importante planear la automatización y optmización de cada uno de los procesos. Un software te ayudará a controlar factores como: la planificación, programación y control de la producción, la gestión de stocks y metas diarias y mensuales, el control de documentos y licencias pendientes, registro y normas por cumplir, proyección de facturación y costos para liquidación de impuestos entre otros, ingresos por venta, rentabilidad por pedido y estabilidad con empresas vinculadas, rentabilidad mensual, estadística de ventas y acciones para mejorar, cuentas a recibir y pagar, recibo de pago, metas cuantificables entre otras funciones.Una vez que hayas dado todos estos pasos y te asesores comercial y legalmente, sólo tendrás que empezar a recoger los materiales, encender tus máquinas, y a ¡reciclar y obtener ingresos!
Y tu ¿has pensado en comenzar tu propia empresa de reciclaje? ¿Qué otras empresas ambientales conoces? ¿Tienes alguna otra idea de emprendimiento?, para terminar este post si tienes alguna duda, sugerencia o aporte sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido y muchos otros con tus amigos, compañeros y familiares, a través de las redes sociales.
Este artículo tiene 0 Comentarios
:) :( hihi :-) :D =D :-d ;( ;-( @-) :P :o -_- (o) :p :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (y) (f) x-) (k) (h) cheer lol rock angry @@ :ng pin poop :* :v 100