La contaminación hídrica es una modificación química y física del afluente hídrico, generalmente provocada por acciones antropogénicas, que la vuelven peligrosa y no apta para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y cualquier otro tipo de ser vivo. Pero ¿qué es un contaminante?, el término contaminante se refiere como lo dijimos anteriormente a la introducción de cualquier agente químico, físico o biológico cuya presencia y acumulación tiene efectos nocivos en el entorno natural y en la salud de los seres vivos que la consumen.
Se dice que el agua o el afluente está contaminado cuando los agentes contaminantes repercuten negativamente y nocivamente en su calidad para el consumo humano, para otros usos posteriores o para el desarrollo de los ecosistemas. No obstante la contaminación de las aguas también puede provenir de fuentes naturales, como la ceniza de un volcán u otras partículas volátiles, pero la realidad es otra puesto la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. Se da por la liberación de residuos, derrames o descargas de aguas residuales, eutrofización y descargas de basuras y dichos contaminantes se drenan por escorrentías y luego son transportados hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas o descargando en lagos, ríos y mares.
En la actualidad, un promedio de 5 millones de personas en el mundo mueren por beber agua contaminada o agua no potable, una situación que se aumenta especialmente en aquellas sociedades vulnerables por pobreza o marginamiento. Pero no hemos preguntado ¿quien o que provoca dicha contaminación?
La importancia de la clasificación de fuentes de contaminación hídrica radica en el manejo o mitigación que se le puede dar a la contaminación, la proveniente de fuentes puntuales puede ser controlada mediante acciones concretas y exactas, pero para determinar las fuentes específicas de contaminación no puntual es sumamente complicado, y por lo tanto, se recomienda primero identificar al responsable de la descarga, y segundo darle seguimiento, o controlarla.
Ya hemos visto demasiadas cosas que vulneran nuestra salud, nuestros recursos hídricos, pero no sabemos como cuidarlos o prevenir este tipo de contaminación entonces ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del agua?.
Sin ninguna duda todo tipo de contaminación tiene repercusiones por todos los tipo de actividades humanas, sin embargo su efecto en la salud de las personas ha sido una prioridad a nivel mundial, puesto se han estimado que cerca de cinco millones las defunciones anuales mundiales son como consecuencia de enfermedades transmitidas por el agua contaminada de las poblaciones mas vulnerables. Entre las que podemos destacar la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis; estas enfermedades son la principal causa de muerte de menores de cinco años y ancianos.
La gran mayoría de los problemas de salud relacionados al agua se deben a la contaminación biológica como son bacterias, virus, protozoos u otros organismos, en especial los asociados con materia fecal. Teniendo en cuenta estas enfermedades, existe un número considerable de problemas graves de salud que pueden producirse como consecuencia de la contaminación química del agua de consumo, además de existir el riesgo de intoxicaciones crónicas asociadas a ésta. La contaminación por arsénico el cual es utilizados en minas u otras industrias en sus descargas diarias a cuerpos superficiales es considerada una amenaza para más de 140 millones de personas afectadas en todo el mundo. El arsénico está asociado a lesiones en la piel y a enfermedades neurotóxicas, asimismo, puede causar problemas como: el deterioro del sistema óseo y los dientes y la hipertensión arterial.
En el articulo de hoy queríamos mostrarte cómo la falta de agua potable o agua apta para el consumo humano tiene graves repercusiones para nuestra salud y para la del planeta en general. Por eso es esencial hacer un uso responsable del agua y emprender medidas encaminadas a reducir, mitigar y compensar las causas que provocan su contaminación desde nuestro hogar o sitio de trabajo. Aunque parezca algo inalcanzable, si empezamos a ser responsables a pequeña escala ya estaremos contribuyendo a la causa. Recuérdalo: ¡está en tu mano!
Comienza hoy mismo a practicar hábitos domésticos saludables que contribuyan a la protección del planeta. Tu aporte aunque pequeño que sea no es insignificante, es mucho más valiosa de lo que crees. ¿Aún no te has dado cuenta? Conciénciate y conciencia a tus hijos, padres, amigos y compañeros de trabajo que nuestro entorno y el papel que tenemos en él es fundamental para la preservación para futuras generaciones y, ¡cuidemos entre todos el ambiente!
Se dice que el agua o el afluente está contaminado cuando los agentes contaminantes repercuten negativamente y nocivamente en su calidad para el consumo humano, para otros usos posteriores o para el desarrollo de los ecosistemas. No obstante la contaminación de las aguas también puede provenir de fuentes naturales, como la ceniza de un volcán u otras partículas volátiles, pero la realidad es otra puesto la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. Se da por la liberación de residuos, derrames o descargas de aguas residuales, eutrofización y descargas de basuras y dichos contaminantes se drenan por escorrentías y luego son transportados hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas o descargando en lagos, ríos y mares.
En la actualidad, un promedio de 5 millones de personas en el mundo mueren por beber agua contaminada o agua no potable, una situación que se aumenta especialmente en aquellas sociedades vulnerables por pobreza o marginamiento. Pero no hemos preguntado ¿quien o que provoca dicha contaminación?
Fuentes de contaminación hídrica
Las fuentes de contaminación pueden clasificarse en puntuales que son las fuentes localizadas y no puntuales son fuentes no localizadas o difusas que son aquellas en las que no hay un punto exacto de descarga de contaminantes o foco de contaminación. Algunos ejemplos de estos tipos de fuentes los nombraremos a continuación:- El vertido de desechos industriales sin tratamiento o que no cumplen los limites permisibles.
- El vertido de desechos municipales como aguas residuales sin un previo tratamiento.
- El aumento en la temperatura del agua que ocasiona la disminución de oxígeno en su composición.
- La deforestación y erosión del suelo por agricultura u otras insdustrias.
- El uso de pesticidas y fertilizantes en cultivos.
- Arrojar residuos sólidos a los cuerpos de agua.
- Ruido de construcciones marítimas, barcos y pozos petroleros.
- Derrames de petróleo.
- Sustancias radioactivas procedentes de los residuos producidos por la minería.
La importancia de la clasificación de fuentes de contaminación hídrica radica en el manejo o mitigación que se le puede dar a la contaminación, la proveniente de fuentes puntuales puede ser controlada mediante acciones concretas y exactas, pero para determinar las fuentes específicas de contaminación no puntual es sumamente complicado, y por lo tanto, se recomienda primero identificar al responsable de la descarga, y segundo darle seguimiento, o controlarla.
Tipos de contaminantes
- Físicos: Los contaminantes hídricos físicos son principalmente sólidos o materias en suspensión, cuyos impactos sobre los ecosistemas acuáticos, son consecuencia de la obstrucción de la luz que generan la cual genera un problema ambiental llamado eutrofización. Por otra parte, la energía calorífica proveniente de industrias que en sus procesos de producción utilizan el agua para el enfriamiento de sus equipos o que descargan agua y líquidos a altas temperaturas en cuerpos de agua cercanos de sus industrias, es el principal inconveniente para los ciclos de crecimiento y reproducción de las especies presentes y disminuye la solubilidad de los gases en el agua como el oxigeno disuelto.
- Químicos: Los contaminantes químicos pueden ser inorgánicos o orgánicos depende de su sitio de origen,primero tenemos la contaminación inorgánica que consiste en la descarga continua de nutrientes, detergentes y metales que pueden llegar a ser muy tóxicos y repercuten en el sistema nervioso central y en el riñón y son descargados desde industrias a los cuerpos de agua. Y por otra parte los compuestos orgánicos se pueden dividir también en naturales y sintéticos; los naturales que producen un mal olor y sabor al agua consumida, mientras que los sintéticos son de origen industrial y son tóxicos.
- Biológicos: En este tipo de contaminación se pueden encontrar diversos tipos de patógenos como son las bacterias, protistas, helmintos y virus que se encuentras en los cuerpos de aguas. Muchos de ellos pueden llegar a afectar a las personas, pero existen otros llamados oportunistas que son los principales protagonistas de afectar a grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. La inmunidad a este tipo de organismos también depende de factores como la edad, el sexo y las condiciones de vida, en otras palabras según el tipo de persona pueden ser tolerables en su organismos sin repercutir en la salud del huésped.
Ya hemos visto demasiadas cosas que vulneran nuestra salud, nuestros recursos hídricos, pero no sabemos como cuidarlos o prevenir este tipo de contaminación entonces ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación del agua?.
Consejos para evitar la contaminación hídrica
- Vigila tus productos de limpieza domésticos
- Deposita cada residuo en su lugar correspondiente
- Explica tus hijos e hijas qué es la contaminación hídrica
- Evita mezclar productos corrosivos o aceitosos
- Recicla todo tipo de material
- Lee blog de ambientes para crear conciencia ambiental
- Se líder ambiental en tu empresa o lugar de trabajo
Efectos sobre la salud humana
Sin ninguna duda todo tipo de contaminación tiene repercusiones por todos los tipo de actividades humanas, sin embargo su efecto en la salud de las personas ha sido una prioridad a nivel mundial, puesto se han estimado que cerca de cinco millones las defunciones anuales mundiales son como consecuencia de enfermedades transmitidas por el agua contaminada de las poblaciones mas vulnerables. Entre las que podemos destacar la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis; estas enfermedades son la principal causa de muerte de menores de cinco años y ancianos.
La gran mayoría de los problemas de salud relacionados al agua se deben a la contaminación biológica como son bacterias, virus, protozoos u otros organismos, en especial los asociados con materia fecal. Teniendo en cuenta estas enfermedades, existe un número considerable de problemas graves de salud que pueden producirse como consecuencia de la contaminación química del agua de consumo, además de existir el riesgo de intoxicaciones crónicas asociadas a ésta. La contaminación por arsénico el cual es utilizados en minas u otras industrias en sus descargas diarias a cuerpos superficiales es considerada una amenaza para más de 140 millones de personas afectadas en todo el mundo. El arsénico está asociado a lesiones en la piel y a enfermedades neurotóxicas, asimismo, puede causar problemas como: el deterioro del sistema óseo y los dientes y la hipertensión arterial.
En el articulo de hoy queríamos mostrarte cómo la falta de agua potable o agua apta para el consumo humano tiene graves repercusiones para nuestra salud y para la del planeta en general. Por eso es esencial hacer un uso responsable del agua y emprender medidas encaminadas a reducir, mitigar y compensar las causas que provocan su contaminación desde nuestro hogar o sitio de trabajo. Aunque parezca algo inalcanzable, si empezamos a ser responsables a pequeña escala ya estaremos contribuyendo a la causa. Recuérdalo: ¡está en tu mano!
Comienza hoy mismo a practicar hábitos domésticos saludables que contribuyan a la protección del planeta. Tu aporte aunque pequeño que sea no es insignificante, es mucho más valiosa de lo que crees. ¿Aún no te has dado cuenta? Conciénciate y conciencia a tus hijos, padres, amigos y compañeros de trabajo que nuestro entorno y el papel que tenemos en él es fundamental para la preservación para futuras generaciones y, ¡cuidemos entre todos el ambiente!
Este artículo tiene 0 Comentarios
:) :( hihi :-) :D =D :-d ;( ;-( @-) :P :o -_- (o) :p :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (y) (f) x-) (k) (h) cheer lol rock angry @@ :ng pin poop :* :v 100