Contaminantes Atmosféricos

author photo abril 01, 2020
Se entiende por contaminantes atmosféricos a la presencia de sustancias nocivas en la atmósfera en una cantidad que impliquen un riesgo para la salud de cualquier ser vivo. Las fuentes de contaminación atmosférica son muchas, tanto naturales como sobretodo antropogénicas, de modo que se empieza a acumular en la atmósfera de la Tierra y puede llegar a modificarla. Unas de las consecuencias de este fenómeno podemos encontrar el cambio climático y fenómenos meteorológicos negativos.


La contaminación atmosférica se dicta a las alteraciones que tienen efectos nocivos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales focos de contaminación atmosférica son las industrias que en su proceso productivo necesitan de algún tipo de combustión, los automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SOx), entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han terminado con su combustión.

Los contaminantes atmosféricos pueden tener un carácter local, cuando los efectos ligados al foco de emisión son en inmediaciones del mismo, o global, cuando por las características de los contaminantes, se ve afectado el equilibrio del planeta y otras zonas lejanas de donde se encuentras los focos emisores. Dentro de nuestra atmósfera podemos encontrar dos tipos de contaminantes emitidos industrialmente o antropogénicamente los cuales son los siguientes:

Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios


  • Los contaminantes primarios: son los que desde su foco de emisión se trasladan directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente todo tipo de vegetación y es irritante para los pulmones entre otros problemas de salud publica.

  • Los contaminantes secundarios: son aquellos que después de su emisión se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o otros gases que son nativos de la atmósfera volviéndolos nocivos.


Después de entender que tipos de contaminantes atmosféricos están presentes en el ambientes nos preguntaremos que otras fuentes de emisión existen mas allá de las industrias y los automóviles, te lo explicare de la siguiente manera mas resumida:

Principales fuentes de emisión de contaminantes atmosféricos


  • Combustibles fósiles: Como anteriormente mencionamos, el uso de combustibles fósiles es una de las principales causas de la contaminación del aire. Un ejemplo de este tipo de contaminación son las emisiones de gases por parte de los automóviles, aviones u otros medios de transporte de uso diario que utilizan combustible. Sin embargo, pero no son los únicos en utilizar los combustibles fósiles, sino también son utilizados en la industria para procesos de producción mecánica.

  • Chimeneas industriales: En el pasado este tipo de fuente era la principal causante de emisiones nocivas, pero en las últimas décadas se ha reducido la utilización lo cual disminuye la contaminación proveniente de estas. La razón es que se ha cambiado el uso de combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo, por la electricidad. Pero algunas industrias hacen caso omiso a las regulaciones existentes y sigue siendo un problema a tratar, sobretodo por que gran parte de esta fuente de contaminación tiene que ver con un mal control de los gases que se emanan.

  • Industria química: En la industria se realizan una gran variedad de procesos químicos y físicos, los cuales los químicos acaban repercutiendo en el ambiente de distintas formas. El hecho de que muchas de estas plantas sean viejas u obsoletas y no tengan unos sistemas de prevención, mitigación o eliminación de partículas nocivas adecuadas, hace que cada día se emitan gases y elementos químicos en gran cantidad a la atmósfera.

  • Quema de basura: En la actualidad generamos enormes cantidades de residuos sólidos que somos incapaces de absorber o reciclar por falta de conciencia ambiental. La consecuencia es que en la mayoría de países existen grandes depósitos de basura o rellenos sanitarios que van aumentando su tamaño y, con él, van aumentando los gases y problemas ambientales asociados. En muchos de estos rellenos, la quema de basura inescrupulosa no se hace bajo los rangos de seguridad ambiental y ademas es la única forma de controlar su tamaño. La consecuencia es una gran emisión de contaminantes al aire, y si nos detenemos a mirar existen algunos rellenos sanitarios donde la incineración funciona las 24 horas del día.


Principales gases contaminantes del aire


  • Material partículado: Cuando hablamos de material partículado nos referimos a la materia de tamaño microscópico que se encuentra suspendida en el aire. Dichas partículas se pueden definir de la siguiente manera: las PM 10, es decir, de diámetro menor a las 10 micras, básicamente son el resultado de procesos mecánicos que se dan en actividades humanas como la construcción. Por otro lado, las PM 2,5, es decir, de diámetro menor a las 2,5 micras, son las resultantes de la combustión de carburantes o maderas.

  • Dióxido de nitrógeno: El (NO2), se forma gracias a la combustión de los motores, siendo los diésel los que mayor cantidad de NO2 producen, esta es la razón principal por la cual se encuentra en cantidades elevadas en las ciudades y como si fuera poco algunos estudios han encontrado que hay una correlación entre las concentraciones de NO2 y la pérdida de funciones pulmonares.

  • Ozono: El (O3), es un gas agresivo que tiene la capacidad de consumir materiales e incluso tejidos vivos. En contacto con los tejidos humanos provoca inflamaciones en los bronquios y pulmones y este no es un gas que se emite de forma directa a la atmósfera, sino que se forma, bajo la luz solar, a través de reacciones químicas con otros componentes que sí que emitimos.

  • CFC: Los clorofluorocarburos tienen efectos dañinos para el ambiente, principalmente por su papel protagonista en el desgastamiento y destrucción de la capa de ozono y en el efecto invernadero. Gracias al Protocolo de Montreal, implementado en 1987, se prohibió la producción a gran escala de estos productos que, básicamente, se utilizaban para los frigoríficos, aires acondicionados, aerosoles, entre otros productos que su contenido son gases.

  • Dióxido de azufre: El (SO2), se trata de un gas que es muy reactivo cuando se mezcla con la atmósfera, pero no es el único problema nocivo que tiene sino que también se encuentra en la composición química de la mayoría de los combustibles fósiles usados en la industria, generación de electricidad y transporte.

    Sus afectaciones a nivel de salud, el (SO2) se relaciona con los daños de todo el sistema respiratorio, como el asma y broncoespasmos, y a nivel ambiental, hay que destacar que es el máximo agente responsable de la lluvia ácida.

  • Dióxido de carbono: El (CO2), forma parte de la atmósfera, aunque sus niveles de concentración han ido variando y es uno de los gases de efecto invernadero, y se convierte en uno de los gases indispensables a la hora de mantener la temperatura de la Tierra. De hecho, si no existiera sería imposible la vida en nuestro planeta, pero también puede suceder que en concentraciones altas retiene demasiado el calor y subir la temperatura como esta sucediendo en la actualidad.

  • Monóxido de carbono: El (CO) es un gas producido a partir de la combustión incompleta, es decir, la combustión en baja concentración de oxígeno,la gran mayoría está generada y emitida por los automóviles, la industria y la quema de distintos productos.

  • Metano: El (CH3) es de los principales gases de efecto invernadero, cabe resaltar que sus efectos nocivos son mayores que los del dióxido de carbono. Como muchos de los agentes contaminantes que hemos estado explicando en este post, el metano se produce naturalmente, pero el problema ambiental radica cuando estas emisiones aumentan a causa de las actividades antropogénica.

Efectos de los gases contaminantes del aire

  • Efectos climáticos: generalmente los contaminantes atmosféricos se propagan lejos de sus fuentes sin acumularse hasta niveles peligrosos para la salud publica. Los patrones de vientos, las nubes, la lluvia y la temperatura pueden afectar los patrones climáticos que atrapan la contaminación atmosférica y hacen que se desplacen a otras áreas de menor afectación donde pueden dañar ambientes limpios distantes de las fuentes originales y que generalmente lo definen como un problema en las ciudades, pero los contaminantes afectan el aire en todos lugares.

  • Efecto invernadero: evita que una parte del calor recibido desde el sol deje la atmósfera y vuelva al espacio. Esto calienta la superficie de la tierra. Existe una cierta cantidad de gases de efecto de invernadero en la atmósfera que son absolutamente necesarios para calentar la Tierra, pero en la debida proporción. Actividades como la quema de combustibles derivados del carbono aumentan esa proporción y el efecto invernadero aumenta. Muchos científicos consideran que como consecuencia se está produciendo el calentamiento global. Otros gases que contribuyen al problema incluyen los clorofluorocarbonos (CFCs), el metano, los óxidos nitrosos y el ozono.

  • Daño a la capa de ozono: El daño se produce principalmente por el uso de clorofluorocarbonos (CFCs). Las moléculas que recubren la capa de ozono en la atmósfera absorbe algunos de los rayos ultravioletas (UV) antes de que lleguen a la superficie de la tierra, pero cuando llega el agotamiento del ozono produce niveles más altos de radiación UV en la tierra, con lo cual se pone en peligro tanto a plantas como a cualquier ser vivo presente.

Efectos sobre la salud de la contaminación atmosférica

Estudios recientes han demostrado la relación entre la contaminación atmosférica y los efectos para la salud. Los aumentos en la contaminación del aire se han ligado a perdidas notables en la función pulmonar y aumentos en los ataques cardíacos. Niveles altos de contaminación atmosférica perjudican directamente a personas que padecen asma y otros tipos de enfermedad pulmonar o cardíaca. La calidad general del aire ha mejorado pero este indice nos aumenta las zonas urbanas que aún son motivo de preocupación. Los ancianos y los niños son especialmente vulnerables a los efectos de la contaminación del aire. El nivel de riesgo depende de varios factores:
  • La acumulación de contaminantes atmosféricos.
  • La función pulmonar de cada una de las personas.
  • La salud en general.
Otras maneras indirectas en que las personas están expuestas a los efectos nocivos de los contaminantes del aire son:
  • El consumo de productos alimenticios contaminados con sustancias tóxicas de las industrias o del campo donde recaen los agentes nocivos.
  • Consumo de agua contaminada por precipitación de contaminantes atmosféricos.
  • Contacto con suelo, polvo o agua contaminados.

Este artículo tiene 0 Comentarios


:) :( hihi :-) :D =D :-d ;( ;-( @-) :P :o -_- (o) :p :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (y) (f) x-) (k) (h) cheer lol rock angry @@ :ng pin poop :* :v 100

Siguiente Artículo Siguiente Artículo
Artículo anterior Artículos anteriores

Anuncio