¿Qué es calentamiento global? y sus Efectos

author photo abril 14, 2020
El calentamiento global es una realidad que cada día que pasa va en aumento y está de cerca de ser irreversible, esto son algunos datos que debes tener en cuenta al respecto. En la actualidad es común escuchar noticias, documentales, películas o mitos sobre el calentamiento global, pero, ¿Qué es el calentamiento global? ¿Qué implica realmente esto? ¿Qué consecuencias puede traer a corto, mediano y largo plazo para los seres vivos? ¿Es una realidad el calentamiento global? en este articulo abordamos las características y propiedades para desarrollar el tema del calentamiento global de una forma integral y puntual.


En primer lugar, es importante aclarar la diferencia de tres conceptos muy comunes, aunque pueden usarse como sinónimos, no quieren decir exactamente lo mismo, son los siguientes:

  • CALENTAMIENTO GLOBAL El calentamiento global se resumen en el aumento en el tiempo de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. Estos aumentos mencionados se dan por actividades diarias de los seres humanos.
  • EFECTO INVERNADERO Este efecto se produce por la emisión de gases a la atmósfera, particularmente vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) y metano los cuales provienen principalmente de la combustión de combustibles fósiles.
  • CAMBIO CLIMÁTICO El calentamiento global da como resultado el cambio climático y los conceptos más importantes que se deben tener en cuenta son las olas de frío, las temporadas de lluvia o sequía y cualquier cambio climático diferente o notable, lo anterior referente al calentamineto global.

Efectos del calentamiento global

Algunos de los efectos del calentamiento global son glaciares derritiéndose, nivel del mar en aumento, descenso generalizado de la nieve que se encuentra en el planeta, las selvas se secan, y la flora y fauna lucha por tener una supervivencia en este escenario adverso. Otros afectos relacionados con el calentamiento global encontramos cambios de clima y patrones meteorológicos que pueden variar según el lugar donde se están originando.

Si el calentamiento global sigue en aumento podría ocasionar cambios drásticos en los sistemas naturales, económicos y sociales, como la acidificación de los océanos, el derretimiento prolongado del hielo, algunos de estos cambios podrían ocurrir de manera bastante abrupta y llegarían a ser irreversibles. Asimismo podrían afectarse diversos ecosistemas en cuanto a la flora y fauna, como los arrecifes de corales, los pantanos, y la extinción de muchas especies causando la reducción de la diversidad en los ecosistemas alrededor del mundo, debido a los altos niveles de concentraciones de dióxido de carbono que afecteria el equilibrio natural.

Pero estos efectos no son los únicos que deteriorarían la calidad de vida de los seres vivos se ocasionaran otros fenómenos importantes como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales, tormentas eléctricas, fuertes nevadas, extinción de especies, acidificación de océanos, desastres naturales entre otros, lo cual sería una pérdida para el hombre debido a las necesidades de adaptarse a nuevas condiciones climáticas así como el deterioro de las cosechas, lo que causaría hambre y la perdida de espacios para habitar.

Principales causas del calentamiento global

  • 1. Aumento de los gases de efecto invernadero
    La excesiva actividad industrial contemporánea son las principales fuentes que liberan una enorme cantidad de gases de efecto invernadero que, una vez en la atmósfera, deterioran la capa de ozono y exponen a la tierra de manera directa a los rayos del sol.
  • 2. Quema de combustibles fósiles
    Son aquellos combustibles que se derivan de productos como el carbón, el petróleo y el gas natural, el efecto negativo de los combustibles fósiles es doble puesto aumentan la contaminación del aire y causan problemas de salud que se derivan de la quema de los mimos producidos por automóviles u otros medios de transporte.
  • 3. Deforestación de selvas y bosques
    La función principal de los árboles tienen la facultad de convertir el CO2 en oxígeno a través del proceso de la fotosíntesis, con lo cual contribuyen a reducir la contaminación del aire, pero al verse disminuido su numero los gases contaminantes seguirán en aumento lo cual aumentarán las temperaturas terrestres.
  • 4. Excesivo uso de fertilizantes
    Los pesticidas, fertilizantes y demás químicos empleados para la agricultura y la ganadería son una causa directa puesto todos poseen un alto contenido de óxido de nitrógeno, que es incluso más perjudicial que el dióxido de carbono.
  • 5. Alta producción de residuos
    Entre mas residuos se producen diariamente mayores serán los niveles de gas metano que son liberados a la atmósfera, un gas generado durante la descomposición de materiales en los vertederos y en las industrias.


¿Qué podemos hacer para frenar el calentamiento global?


Para poder disminuir los efectos del calentamiento global se requiere fundamentalmente medidas promovidas y emitidas por los gobiernos e instituciones de alcance mundial. Sin embargo, eso no quiere decir que todos nosotros podamos contribuir ha esta causa desde nuestro hogares todo lo contrario, existen distintas formas de hacerlo:

  • Elige energías renovables o limpias.
  • Ahorrar energía.
  • Ahorra agua.
  • Evita lo máximo que puedas el uso de aire acondicionado.
  • Reutiliza el papel o recíclalo.
  • No utilices aerosoles.
  • Procura utilizar productos biodegradables para no contaminar el agua.
  • Asegúrate de revisar que tus grifos no goteen.
  • Si vas a comprar algo, intenta que sea solo lo que necesitas; no compres de más.
  • Si vas a cultivar, escoge pesticidas ecológicos.
  • Reduce al máximo que puedas el uso y desecho de plásticos.
  • Escoge productos con poco envase o con alguno que puedas reutilizar.
  • Planta un árbol.
¿Estás preparado para implantar todas estas medidas desde hoy mismo? ¿Qué otras medidas conocer? ¿Qué medidas ya promueves en tu hogar o sitio de trabajo? Como puedes ver, tú también eres parte de la solución para frenar el calentamiento global. Puedes hacerlo día a día con prácticas cotidianas, generando sensibilidad y conciencia ambiental hacia este tema en quienes te rodean. ¡Que no pase un día más! Dejanos tu comentario, duda u opinión.

Este artículo tiene 0 Comentarios


:) :( hihi :-) :D =D :-d ;( ;-( @-) :P :o -_- (o) :p :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (y) (f) x-) (k) (h) cheer lol rock angry @@ :ng pin poop :* :v 100

Siguiente Artículo Siguiente Artículo
Artículo anterior Artículos anteriores

Anuncio