Cuando hablamos de hábitat nos referimos a ese lugar físico especifico donde habita una comunidad de organismos determinada, sean animales, hongos, plantas, seres humanos o microorganismos. La principal función de los hábitats es que reúnen características especificas que resultan apropiadas para que la comunidad nazca, crezca, se desarrolle y se reproduzca. Dependiendo de las necesidades de cada comunidad.
El término hábitat no se debe confundir con la definición de nicho ecológico. Cuando hablamos de nicho son aspectos más puntuales que necesita una comunidad de organismos para sobrevivir dentro de su hábitat frente a otras especies competidoras, consumidoras o complementarias, tomando en cuenta las condiciones ambientales específicas. Para aclarar dentro de un hábitat puede existir diferentes nichos ecológicos.
Un dato importante es que los hábitats sufren cambios en función del tiempo, por ejemplo un nuevo hábitat puede aparecer o destruirse por muchos motivos, desde eventos naturales los cuales son rápidos y violentos, o cambios graduales que pueden prolongarse en miles de años. Pero los cambios pueden ser inducidos o acelerados por la acción humana los cuales son mas irreversibles que los naturales.
Cuando hablamos de destrucción de un hábitat es el proceso por el cual un hábitat sano o equilibrado es transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del mismo. Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidas, obligadas a migrar, desertización del suelo, como consecuencia hay una reducción y perdida en la biodiversidad. Las principales causas de destrucción son las siguientes:
La destrucción y perdida de hábitats y ecosistemas es actualmente la causa más importante de la extinción de especies en el mundo. Es un proceso con efectos negativos e irreversibles en la evolución y la conservación biológica. Las causas adicionales incluyen la fragmentación de hábitats, procesos geológicos, cambios climáticos, especies invasoras, alteraciones de los nutrientes y las actividades humanas.
Comienza hoy mismo a practicar hábitos domésticos saludables que contribuyan a la protección del planeta. Tu aporte aunque pequeño que sea no es insignificante, es mucho más valiosa de lo que crees. ¿Aún no te has dado cuenta? Conciénciate y conciencia a tus hijos, padres, amigos y compañeros de trabajo que nuestro entorno y el papel que tenemos en él es fundamental para la preservación para futuras generaciones y, ¡cuidemos entre todos el ambiente! Deja tu comentario y síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram como @ambienteverdeblog
El término hábitat no se debe confundir con la definición de nicho ecológico. Cuando hablamos de nicho son aspectos más puntuales que necesita una comunidad de organismos para sobrevivir dentro de su hábitat frente a otras especies competidoras, consumidoras o complementarias, tomando en cuenta las condiciones ambientales específicas. Para aclarar dentro de un hábitat puede existir diferentes nichos ecológicos.
Un dato importante es que los hábitats sufren cambios en función del tiempo, por ejemplo un nuevo hábitat puede aparecer o destruirse por muchos motivos, desde eventos naturales los cuales son rápidos y violentos, o cambios graduales que pueden prolongarse en miles de años. Pero los cambios pueden ser inducidos o acelerados por la acción humana los cuales son mas irreversibles que los naturales.
Tipos de hábitats
- Hábitats terrestres: Entre los hábitats terrestres se pueden distinguir los bosques, las praderas, los humedales y los desiertos, dentro de estos pueden llegar a existir hábitats más concretos según las variaciones según el tipo de clima, las temperaturas, composición del suelo, altitud, entre otros.
- Humedales: Son áreas de tierra firme saturada de agua, que puede llegar a ser de forma permanente o estacional. La función principal del humedal a diferencia de los terrestres o acuáticos son las características propias de las plantas acuáticas que predominan.
- Hábitats acuáticos: Estos hábitat son las masas de agua del planeta como los océanos, mares, lagos y ríos. Los hábitats acuáticos tienen característicos como las marismas saladas o los manglares.
- Hábitats extremos: Dentro de estos hábitats existen ciertos lugares donde las condiciones para la vida son tan extremas en cuanto a temperatura, acidez, pluviosidad entre otros factores, que solo unos pocos organismos consiguen sobrevivir.
- Microhábitats: Es un hábitat con unos requerimientos físicos en un área menor satisfaciendo las necesidades de un organismo o población en particular.
- Hábitat monotípico: Un hábitat monotípico se define como un hábitat en que solo una especie vegetal o animal es predominante y otras especies se ven excluidas del mismo, en pocas palabras especies invasoras.
- Hábitats urbanos: En cuanto a estos hábitats es de conocimiento que diferentes tipos de animales y plantas viven entre las áreas residenciales y urbanas, el principal hábitat de la especie humana.
¿Por que los hábitats se destruyen o desaparecen?
- La agricultura.
- La minería.
- Tala de árboles.
- Explotación indiscriminada de recursos naturales.
- Proliferación urbana o superpoblación.
- Calentamiento global.
- Contaminación acústica
- Contaminación hídrica.
- Contaminación atmosférica.
Comienza hoy mismo a practicar hábitos domésticos saludables que contribuyan a la protección del planeta. Tu aporte aunque pequeño que sea no es insignificante, es mucho más valiosa de lo que crees. ¿Aún no te has dado cuenta? Conciénciate y conciencia a tus hijos, padres, amigos y compañeros de trabajo que nuestro entorno y el papel que tenemos en él es fundamental para la preservación para futuras generaciones y, ¡cuidemos entre todos el ambiente! Deja tu comentario y síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram como @ambienteverdeblog
Este artículo tiene 0 Comentarios
:) :( hihi :-) :D =D :-d ;( ;-( @-) :P :o -_- (o) :p :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (y) (f) x-) (k) (h) cheer lol rock angry @@ :ng pin poop :* :v 100