Desde que comenzó la propagación a nivel mundial del coronavirus (COVID-19), a finales del 2019 los seres humanos cada vez más nos asaltan dudas acerca del extraño mundo de los virus, entre ellas, si los virus son seres vivos, clasificación, estructura, ejemplos, entre otras dudas. En este interesante artículo encontrarás toda la información que necesitas conocer a cerca del mundo vírico, así como las respuestas a las dudas anteriores.
Un virus, para la biología es un agente parasitario microscópico y acelular, en pocas palabras que su tamaño es inferior a lo visible y que en su composición no hay presencia de células, pero es capaz de reproducirse únicamente en el interior de una célula huésped y así se aprovecha de los mecanismos de replicación genética que ella posee y causándole daños irreparables en el proceso.
Básicamente, algunas teorías proponen que los virus habrían evolucionado de fragmentos de ADN que son libres en la vida, mientras que otras teorías prefieren pensar que son bacterias u otros organismos celulares que involucionaron, esto quiere decir que son organismos muy primitivos, con una enorme capacidad de mutación que les permite adaptarse a cualquier huésped, las especies de virus reconocidas se descubrieron hace no mas de 90 años.
Científicamente hablando responderemos esta pregunta, los virus NO son considerados seres vivos, sino que se clasifican como agregados moleculares y proteínicos carentes de vida propia y la necesidad de tener un huésped para su replicación. Algunas de las razones principales las conocerán a continuación:
La segunda forma se basa en el tipo de material genético que contienen:
Al terminar de leer este post y ver el video ¿Tienes alguna duda de los virus aquí mencionados? ¿Qué otros virus conoces? ¿Quieres algun blog especifico de algun virus o enfermedad? Deja tus comentarios y aportes.
Un virus, para la biología es un agente parasitario microscópico y acelular, en pocas palabras que su tamaño es inferior a lo visible y que en su composición no hay presencia de células, pero es capaz de reproducirse únicamente en el interior de una célula huésped y así se aprovecha de los mecanismos de replicación genética que ella posee y causándole daños irreparables en el proceso.
Básicamente, algunas teorías proponen que los virus habrían evolucionado de fragmentos de ADN que son libres en la vida, mientras que otras teorías prefieren pensar que son bacterias u otros organismos celulares que involucionaron, esto quiere decir que son organismos muy primitivos, con una enorme capacidad de mutación que les permite adaptarse a cualquier huésped, las especies de virus reconocidas se descubrieron hace no mas de 90 años.
¿Los virus son seres vivos?
Científicamente hablando responderemos esta pregunta, los virus NO son considerados seres vivos, sino que se clasifican como agregados moleculares y proteínicos carentes de vida propia y la necesidad de tener un huésped para su replicación. Algunas de las razones principales las conocerán a continuación:
- Incapacidad para vivir y reproducirse de forma libre, puesto siempre necesitan de otro organismo, al que infectan para poder sobrevivir y reproducir su material genético.
- No tienen células, por lo que no tienen tejidos, órganos o cualquier tipo de enzima que les permita cumplir con su función reproductora.
- Carecen de las funciones vitales que sí desarrollan los seres con vida, tales como la alimentación, respiración, captación de energía entre otras.
- No tienen un sistema organizado de elementos que determinan qué necesita la célula en cada momento y pone los medios para conseguirlo.
Tipos de virus
Para definir los tipos de virus existen dos formas de clasificación. La primera de acuerdo a la estructura que poseen:- Helicoidal: Tienen una forma de hélice y una cavidad central en donde se encuentra su material genético.
- Icosaédrica: Son medianamente esféricos y simétricos. Son los principales agentes infecciosos de los animales.
- De envoltura: Poseen una capa o envoltura de lípidos, que obtienen a partir de la membrana celular de sus células huésped.
- Complejos: Combinan los tipos anteriores e incluso pueden tener componentes adicionales, como colas de proteínas para desplazarse.
- Virus de ADN: Aquellos que poseen en su interior una molécula de ácido desoxirribonucleico, ya sea de cadena simple o doble.
- Virus de ARN: Aquellos que tienen ácido ribonucleico y pueden replicarse directamente en el citoplasma celular.
Clasificación y ejemplos de virus
Gracias a la virología, ciencia encargada del estudio de los virus, cada vez existe más información relativa a la estructura y mecanismos de infección de los complejos y microscópicos virus. De esta forma, a la hora de clasificar los virus, estos se incluyen dentro de diferentes familias taxonómicas, siguiendo clasificaciones que atienden a diferentes parámetros, tales como:- Según su material genético
- Adenovirus (ADN)
- Reovirus (ARN)
- Retrovirus (ARN)
- Paramixovirus (ARN)
Según sus formas y estructuras - Coronavirus
- Ortomixovirus
- Picornavirus
Según los organismos que infectan
- Virus de bacterias: Bacteriófagos T-par
- Virus de plantas: Virus del mosaico del tabaco
- Virus de animales: Herpesvirus, Parvovirus, Poxvirus
Al terminar de leer este post y ver el video ¿Tienes alguna duda de los virus aquí mencionados? ¿Qué otros virus conoces? ¿Quieres algun blog especifico de algun virus o enfermedad? Deja tus comentarios y aportes.
Este artículo tiene 0 Comentarios
:) :( hihi :-) :D =D :-d ;( ;-( @-) :P :o -_- (o) :p :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (y) (f) x-) (k) (h) cheer lol rock angry @@ :ng pin poop :* :v 100